Una campaña publicitaria es una serie de mensajes publicitarios que comparten una misma idea y tema. Las campañas de publicidad aparecen en diferentes medios a través de un marco de tiempo específico.
La parte fundamental de la realización de la campaña es la determinación de un tema principal ya que esto influirá en los recursos de marketing que se utilizarán. El tema de la campaña es el mensaje central que será comunicado en las actividades de promoción. Los temas de campaña suelen ser desarrollados con la intención de ser utilizado durante un cierto periodo de tiempo, pero muchos de ellos son de corta duración debido a factores como la alta competencia del mercado. autor:

TIPOS DE CAMPAÑAS
_LAS PEORES CAMPAÑAS PUBLICITARIAS


2.INFOGRAMAS
Es una forma de dar a conocer una información, tanto textual como grafica de un hecho, acontecimiento, o investigación de cualquier tipo de datos, en las infografías se pueden utilizar fotografías, información especifica o utilizar las herramientas visuales de movimiento que existen en la tecnología[1].

_TIPOS
nfografías para la presentación de proyectos
Habitualmente las infografías se utilizan para la presentación de proyectos, destacando los arquitectónicos e industriales, con la finalidad de mostrar a clientes o inversores susparticularidades, ventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica llevarlos a cabo. Cada vez es más utilizado este recurso gráfico que asociado a cualquier actividad ayuda a aclarar dudas y despejar las incógnitas de las partes interesadas, usándolo también como medio para la promoción y venta dirigida hacia el cliente o consumidor final adquiriendo en este caso también un carácter publicitario.
Habitualmente las infografías se utilizan para la presentación de proyectos, destacando los arquitectónicos e industriales, con la finalidad de mostrar a clientes o inversores susparticularidades, ventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica llevarlos a cabo. Cada vez es más utilizado este recurso gráfico que asociado a cualquier actividad ayuda a aclarar dudas y despejar las incógnitas de las partes interesadas, usándolo también como medio para la promoción y venta dirigida hacia el cliente o consumidor final adquiriendo en este caso también un carácter publicitario.

Infografía publicitaria
El uso y aplicación de infografías para distribuir y dar a conocer productos y servicios por parte de profesionales y empresas a través de los multitudinarios medios que están a su disposición, tanto en formato físico como Online (este último virtual y sin duda más asequible por lo menos desde un punto de vista económico) también es un recurso que están aprovechando muchas empresas. Sembrar infografías por los diferentes canales y medios sociales que a día de hoy invaden la Web 2.0 garantiza resultados para la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas, más cuanto mejor y minuciosa es la segmentación adecuada a cada tipo de público según el producto o servicio.
El uso y aplicación de infografías para distribuir y dar a conocer productos y servicios por parte de profesionales y empresas a través de los multitudinarios medios que están a su disposición, tanto en formato físico como Online (este último virtual y sin duda más asequible por lo menos desde un punto de vista económico) también es un recurso que están aprovechando muchas empresas. Sembrar infografías por los diferentes canales y medios sociales que a día de hoy invaden la Web 2.0 garantiza resultados para la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas, más cuanto mejor y minuciosa es la segmentación adecuada a cada tipo de público según el producto o servicio.

Infografía 3D para la presentación de gama de productos.
Infografía corporativa
Aparte de la finalidad que se busque para la elaboración de una infografía, algo muy importante indiferentemente del formato y medio a elegir para su publicación es la corporatividad, tratando de que el grafismo, el color y las formas sean características reconocibles y bien diferenciadas de cada empresa, organismo, institución o profesional que pone las infografías en circulación a disposición del público. Cuando este público considera que el contenido de la infografía le aporta valor, sin duda se genera un vinculo reconocible creando imagen y favoraciendo elengagement, posible interacción y reconocimiento de la “marca”.
Aparte de la finalidad que se busque para la elaboración de una infografía, algo muy importante indiferentemente del formato y medio a elegir para su publicación es la corporatividad, tratando de que el grafismo, el color y las formas sean características reconocibles y bien diferenciadas de cada empresa, organismo, institución o profesional que pone las infografías en circulación a disposición del público. Cuando este público considera que el contenido de la infografía le aporta valor, sin duda se genera un vinculo reconocible creando imagen y favoraciendo elengagement, posible interacción y reconocimiento de la “marca”.

Sencilla infografía que aporta información y datos con su Logo y colores corporativos.
Infografía didáctica
Infografías científicas, de cortes, plantas y secciones o con gráficos que muestran y ayudan a describir procesos de producción o enseñan a utilizar algún producto y a comprender el funcionamiento de cualquier elemento, contribuyen mejor que cualquier otro material didáctico a la interpretación de lo que en ellas se muestra. Sin duda, la gráfica visual o virtual dependiendo del medio en el que se encuentre, es la mejor manera de asimilar por nuestro cerebro datos o imágenes sobre cualquier temática.
Infografías científicas, de cortes, plantas y secciones o con gráficos que muestran y ayudan a describir procesos de producción o enseñan a utilizar algún producto y a comprender el funcionamiento de cualquier elemento, contribuyen mejor que cualquier otro material didáctico a la interpretación de lo que en ellas se muestra. Sin duda, la gráfica visual o virtual dependiendo del medio en el que se encuentre, es la mejor manera de asimilar por nuestro cerebro datos o imágenes sobre cualquier temática.

Infografía científica en proceso de elaboración sobre el parto natural en la mujer.
Infografía informativa
La divulgación de la información también se puede realizar por medio de infografías que aportandatos, estadísticas, resultados y también materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento. La prensa escrita y online lleva utilizándola mucho tiempo pero también se trata de un recurso en continuo crecimiento que empresas y profesionales utilizan para informar deeventos y reuniones incluyendo mapas de visitas y localizaciones por ejemplo.
La divulgación de la información también se puede realizar por medio de infografías que aportandatos, estadísticas, resultados y también materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento. La prensa escrita y online lleva utilizándola mucho tiempo pero también se trata de un recurso en continuo crecimiento que empresas y profesionales utilizan para informar deeventos y reuniones incluyendo mapas de visitas y localizaciones por ejemplo.

Ejemplo de infografía informativa que a la vez describe un proceso.
Por supuesto cualquier infografía puede contener los rasgos o aspectos mencionados anteriormente mezclados o combinados entre sí,.. perseguir un objetivo publicitario y a pesar de ello arrojar datos o información relevante, aparte de poseer una personalidad de ámbitocorporativo y a la vez mostrar algún proyecto o gráfico didáctico. De cualquier manera la intención de este artículo es orientarte para establecer una prioridad y orden de importancia de estos aspectos dependiendo de tu actividad y los beneficios que te propongas obtener utilizando las infografías..
3.DISEÑO EDITORIAL
El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada al diseño, maquetación y composición de publicaciones tales como revistas,periódicos, libros o arte de tapa en discos.
El diseño editorial incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos.
El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de tapas, dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro de una gran gama de productos su creación resalte en cuestión de segundos. Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, las cuales pueden ser: TECNICAS DE COMPOSICION
- Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)
- Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar.
- Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas)
- Cuáles son los elementos más adecuados.
- Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).
- Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.
- Legibilidad tipográfica (comprensible de leer)
_GENEROS PERIODICOS
El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los textos que pertenecen al género periodístico informan a una gran cantidad de lectores sobre sucesos de actualidad. Predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el estilo formal. En este tipo de texto se privilegia el hecho. El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos.
- Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación.
- Artículo de opinión o Comentario: La presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho.
- Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
- Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.
- Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinión.
_ANATOMIA DE UNA LETRA
Uno de los aspectos a los que se le debe prestar más atención, ya estemos preparando un diseño destinado a ser impreso o una maqueta web, es el relacionado con las fuentes y los tipos de letra. De este punto dependen muchos factores que a la larga pueden repercutir positiva o negativamente: ¿es legible mi texto? ¿Comunica el mensaje correctamente? A lo largo de una serie de posts, vamos a acercarnos al mundo de la tipografía, dando nociones teóricas, fundamentos y los tan agradecidos tips que nos gustan tanto a todos. No vamos a ver TODO lo complejo que es este aspecto, simplemente haremos un breve recorrido sobre algunos puntos importantes y que nos puedan valer de manera general. No obstante enfocaremos los posts primordialmente a la tipografía en el mundo web.
_FAMILIAS TIPOGRAFICAS
En este artículo vamos a hacer un estudio en profundidad a la tipografía, estudiando principalmente las familias tipográficas y sus características. Pero para poder abordar este asunto tenemos que comenzar observando cuáles son las partes de una letra, de modo que conozcamos varios conceptos relacionados con el mundo de las tipografías.
Este artículo del Curso práctico de diseño web está dividido en grandes bloques que te ayudarán a acompañar el contenido. Primero hablaremos de las partes de una fuente, para aclarar esos conceptos básicos, luego sobre las familias tipográficas y por último nos centraremos en las principales familias que encontramos en todo sistema informático las fuentes con "serifa" y sin "serifa"

No hay comentarios.:
Publicar un comentario