lunes, 17 de febrero de 2014

¿Qué es la Pirámide de Maslow?

n 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó el artículo científicoUna teoría sobre la motivación humana, que más tarde ampliaría en el libroMotivation and Personality, de 1954.
Maslow resumió en la imagen de una pirámide, la jerarquía de las necesidades humanas. Así fue que se hizo famosa la pirámide de Maslow.
imageSe trata de una teoría psicológica en la que se acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, es decir que existe un orden en el que las necesidades deben satisfacerse, que se ejemplifica en la forma de una pirámide de jerarquías.
La parte inferior de la pirámide está ocupada por las necesidades humanas básicas, que a medida que son satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos más elevados, que van ocupando las partes superiores de la pirámide.

La Pirámide de necesidades de Maslow

image


Necesidades Básicas

Lo primero son las necesidades básicas, las fisiológicas, que nos ayudan a sobrevivir, a mantener la homeostasis.
  • Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.
  • Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
  • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
  • Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
  • Necesidad de vivienda (protección)

Necesidades de Seguridad

Una vez satisfechas las necesidades anteriores, otras se vuelven dominantes, que son las relacionadas con la seguridad del individuo. En ausencia de seguridad física, debido a guerras, desastres naturales, violencia familiar, abuso infantil, etc, la gente experimenta experiencias traumáticas o desórde

Necesidades Sociales

Una vez satisfechas nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad, se abre un tercer nivel que tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones interpersonales, con lo social, con la necesidad de pertenecer.
Es un grupo de necesidades especialmente fuerte en la niñez, que incluso puede llegar a estar sobre las necesidades de seguridad, en esa etapa de nuestra vida. Deficiencias en este nivel, pueden llevar a generar un impacto en la habilidad del individuo para mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales. Estas necesidades son:
  • Función de relación (amistad)
  • Familia
  • Participación (inclusión grupal, compañerismo)
  • Aceptación social , afecto, amor.

Necesidades de Estima

Según la pirámide de jerarquía de Maslow existen dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja. Si estas necesidades no son satisfechas, afecta la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad. Si se satisfacen, se puede llegar a la siguiente etapa, la autorrealización.
El equilibrio es necesario para la autoestima, es un pilar fundamental para cada persona, si quiere poder perseguir sus sueños. Sino, estará abocado al fracaso por una baja autoestima, por no poder lograr nada por sus propios medios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario