El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
IMÁGENES DE PIXEL Y VECTORES.![]() ![]() | ![]() ![]() | |
Pixeles | Vectores | |
Los pixeles son la unidad mínima de las imágenes de mapas de bits, que también son llamadas imágenes raster o bitmaps. Un mapa de bits es una matriz cartesiana (bidimensional) de pixeles, con coordenadas verticales y horizontales que determinan la posición de un pixel en la imagen. | Los vectores son la descripción geométrica (matemática) de una imagen. Por ejemplo, para describir todos los puntos del perímetro de un círculo sólo es necesaria su fórmula (x2 + y2 = R). Modificando la variable R, se obtienen círculos de todos los radios posibles. | |
Un ejemplo ilustrativo de la diferencia entre imágenes de pixeles y de vectores es el siguiente: Hay dos maneras de enviar una torta de cumpleaños: Enviarla ya cocinada en una caja, o enviar la receta, de manera que el destinatario la pueda cocinar siguiendo los pasos contenidos en ella Cuando yo envío un archivo de mapa de pixeles estoy enviando la torta entera. Cuando envío un archivo de vectores, estoy enviando la receta, pues los vectores siempre se pueden "cocinar" para obtener un mapa de pixeles. Ejemplo entre los dos tipos de imágenes: | ||
Tipos | ||
Un pixel puede requerir mayor o menor cantidad de memoria para ser almacenado, y de acuerdo a este valor (llamado la profundidad de un pixel) la imagen podrá desplegar una mayor o menor cantidad de colores. | Existen diferentes tipos de vectores o, lo que es igual, diferentes métodos matemáticos de describir una imagen. Por ejemplo, una curva es un primitivo importante de la información vectorial. Ejemplos de tipos de curvas son: - Curvas bézier (o splines) - B-splines - Nurbs | |
Aplicaciones | ||
Utilizados en software de captura, retoque o composición de imágenes reales (video o imagen fija) - Photoshop - After Effects - Premiere La conversión de una imagen de pixeles a una imagen vector se llama vectorización. | Son utilizados generalmente en los programas de dibujo técnico, o modelamiento tridimensional. - Illustrator, Freehand, CorelDraw - Flash - 3D Studio, InfiniD, Maya... La conversión de una imagen de vectores a una imagen de pixeles se llama render | |
Formatos | ||
Los formatos de imágenes de pixeles no dependen tanto de la aplicación con la que fueron creados. Casi todas las aplicaciones que procesan imágenes pixeles pueden leer diversos formatos. BMP (windows), PSD (photoshop), JPEG, GIF, TIF, TGA. | Los formatos de vectores están muy ligados al tipo de software que se utiliza para crearlos o interpretarlos, y aunque existen maneras de convertir de un formato a otro, siempre existe pérdida de información en dicha conversión. AI (illustrator), CDR (coreldraw), DXF (autocad) | |
Existen formatos que almacenan información vector y de pixeles en un sólo archivo. Algunos formatos que pueden contener información mezclada son: PICT (macintosh), WMF (windows), EPS (encapsulated postcript, empleado para impresión en papel) y PDF (formato portátil de adobe) | ||
Ventajas y desventajas | ||
Los pixeles requieren menos operaciones del procesador para ser decodificados. | Requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, ya que siempre se convierten finalmente en una imagen de pixeles a través de un proceso de render | |
Generalmente, por almacenar cada punto de la imagen, ocupan mayor espacio en memoria, y requieren un tiempo mayor de transferencia a través de las redes. | Almacenan en pocos bytes información compleja, de manera que se transfieren rápidamente a través de las redes. | |
![]() | ||
Tienen una resolución fija, determinada por la cantidad de pixeles que se hayan almacenado en el archivo. Cualquier operación de reducción o ampliación de la cantidad de pixeles, redunda en una pérdida de información o aliasing | Son independientes de la resolución, es decir, con la descripción geométrica almacenada se pueden generar imágenes de diversos tamaños de pixeles, tan sólo ampliando la escala del vector. | |
Son buenos para almacenar texturas complejas. | No son buenos para almacenar texturas, sino más bien áreas de color plano. |
¿Qué es la Pirámide de Maslow?
n 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó el artículo científicoUna teoría sobre la motivación humana, que más tarde ampliaría en el libroMotivation and Personality, de 1954.
Maslow resumió en la imagen de una pirámide, la jerarquía de las necesidades humanas. Así fue que se hizo famosa la pirámide de Maslow.

La parte inferior de la pirámide está ocupada por las necesidades humanas básicas, que a medida que son satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos más elevados, que van ocupando las partes superiores de la pirámide.
La Pirámide de necesidades de Maslow
Necesidades Básicas
Lo primero son las necesidades básicas, las fisiológicas, que nos ayudan a sobrevivir, a mantener la homeostasis.
- Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.
- Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
- Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
- Necesidad de vivienda (protección)
Necesidades de Seguridad
Una vez satisfechas las necesidades anteriores, otras se vuelven dominantes, que son las relacionadas con la seguridad del individuo. En ausencia de seguridad física, debido a guerras, desastres naturales, violencia familiar, abuso infantil, etc, la gente experimenta experiencias traumáticas o desórde
Necesidades Sociales
Una vez satisfechas nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad, se abre un tercer nivel que tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones interpersonales, con lo social, con la necesidad de pertenecer.
Es un grupo de necesidades especialmente fuerte en la niñez, que incluso puede llegar a estar sobre las necesidades de seguridad, en esa etapa de nuestra vida. Deficiencias en este nivel, pueden llevar a generar un impacto en la habilidad del individuo para mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales. Estas necesidades son:
- Función de relación (amistad)
- Familia
- Participación (inclusión grupal, compañerismo)
- Aceptación social , afecto, amor.
Necesidades de Estima
Según la pirámide de jerarquía de Maslow existen dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja. Si estas necesidades no son satisfechas, afecta la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad. Si se satisfacen, se puede llegar a la siguiente etapa, la autorrealización.
El equilibrio es necesario para la autoestima, es un pilar fundamental para cada persona, si quiere poder perseguir sus sueños. Sino, estará abocado al fracaso por una baja autoestima, por no poder lograr nada por sus propios medios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)